En este convulso y maldito 2020, I año del virus del murciélago y del Último grito en mascarillas, el pasado sábado salió el sol en un frontón de tierra Estella, en la pequeña localidad de Iguzkiza. Se trata del pueblo de un pelotari irreductible, Félix Barandiarán, un palista zaguero-delantero, de juego anárquico y alegre, y de similar carácter fuera de las canchas. El gran Félix puso todo su empeño, afición y alegría al servicio de una de las mejores noticias en mucho tiempo para la paleta goma en Navarra: la primera edición del Campeonato Relámpago de Iguzkiza. El resultado fue un éxito absoluto.
Félix, un asiduo palista del frontón López de Pamplona, puso el reclamo de su campeonato, un bonito caramelo para muchos pelotaris... y lo tenía todo perfectamente organizado. Partidos, trofeos, comida, merienda, ducha... Todo facilidades y cercanía para los pelotaris.
El formato del campeonato fue muy aplaudido. 24 pelotaris, con una fase de liguilla con12 partidos a 15 tantos, programados cada media hora. Y luego, tras la comida, cuartos de final a 15, semis a 20; y final a 22.
Deportivamente, se jugó con parejas fuera de lo habitual en el circuito federado, con parejas poco convencionales, incluyendo a tres pelotaris del pueblo que han jugado con cracks como Merindano, Beguiristain y Nuin. En los tres casos (Miguel, Adrián e Imanol), resultaron ser muy buenos pelotaris. Con ellos y con el propio Barandiarán, Iguzkiza puede presumir de un excelente nivel en el frontón. Miguel, que sale en la foto de abajo, había ganado un día antes el campeonato entre pelotaris del pueblo, en una final en la que jugó con el veterano Albéniz.
Resultaron muy merecidos txapeldunes dos pelotaris / portentos físicos, Xabier Legarra (MVP del torneo, está sobrado de forma) y Xabier Prieto, delantero ágil y listo. Y dignos subcampeones, Arkaitz Sanz, delantero zurdo muy fino y valiente; y Julen Martínez, que ha jugado con personalidad y ha demostrado recursos en la zaga. También fueron semifinalistas Tapia-Oria, que jugaron de maravilla, formando una pareja muy compensada; y el incombustible Merin acompañado del delantero local Miguel.
Imanol y Nuin, dos ex manistas, llegaron a cuartos de final. Imanol pegó unos pelotazos fortísimos con las dos manos y Nuin fue un jabato en la zaga.
David Martínez y Viscarret formaron una pareja muy bonita. Solo el empuje de Julen Martínez y Arkaitz pudo con ellos en cuartos de final... por un solo tanto!, 15-14. El mítico zaguero Juan Pablo disfrutó como nadie del primer partido de campeonato con sus hijos como rivales.
Barandiarán y Eneko Sanz cayeron en cuartos de final ante Tapia-Oria. Pero Barandiarán dejó su sello con los tantos más imprevisibles del torneo.
Y Adrián y Alberto Begiristain apretaron las tuercas más que nadie a Prieto y Legarra, en cuartos de final. Pero en los últimos tantos, un tirón muscular de Beguiristain resultó decisivo.
También participaron Asier Andueza-Fran Indurain, la mejor pareja de las eliminadas en la primera fase. Indurain firmó un dos paredes con la izquierda desde el rebote para el recuerdo, el mejor tanto de todo el torneo. Almárcegui-García, Camarzana-Iparraguirre y Javier Beguiristain-Aristregui no tuvieron su día en la cancha, pero se lo pasaron en grande desde la grada.
La experiencia general, con partidos rápidos y con ritmo, el ambiente fenomenal en las gradas y en el bar pegado al frontón, con pelotaris y vecinos del pueblo, la propia comida... todo eso ha hecho que este campeonato de 12 horas haya sido un exitazo, pese a las mascarillas y geles por el Covid, un inconveniente con el que hay que convivir.
Campeonato de 12 horas de paleta goma Iguzquiza 2021, suena a cita obligada!!
![]() |
Foto de grupo con parte de los pelotaris participantes en el I Campeonato Relámpago de Iguzkiza. |